Blog

  • Ver la serie Adolescencia con ojos de madre:¿Podemos usarla para educar en casa?

    Hace unos días estuve leyendo algunas recomendaciones de Netflix y me topé con la serie británica Adolescencia y pues ya habíamos escuchado recomendaciones de madres en las redes sociales y pues tengo hijos que en un par de años pasaran a la adolescencia y pues la vi.

    La realidad que esperaba otro tipo de historia, una serie juvenil llena de clichés, pero para sorpresa la historia es más compleja, cruda, y en cierto modo relata la realidad de los jóvenes y pensé que pudiera de cierta manera ser educativa para nosotros los padres.

    (Foto: Netflix)

    Se advierte enfáticamente a los padres. Puede ser inapropiada para menores de 13 años.

    Aquí puedes ver la serie

    Un retrato directo y sin filtros

    Adolescencia no es nada linda. Retrata como es en realidad para muchos,bullyn, presión social, salud mental, hasta pareciera un documental, ya que es tan real que te metes en ella como si fuera tu propio hijo. Es un terror para cualquier madre paranoica, me cuestiono si hubiera sido más fácil tener un cactus.

    La pregunta es ¿podemos verla con nuestros hijos?

    (Foto: Netflix)

    No es un “sí” ni un “no”: es un “depende”

    No recomiendo ver adolescencia sin compañía, por eso pienso que puede ser una herramienta educativa si se utiliza bien. ¿Cómo? Aquí algunas ideas:

    Verla juntos: Podemos ver un capítulo en específico y preguntarles a nuestros hijos si alguna vez se ha sentido así?

    Usarla como detonante de temas difíciles: es una serie que habla de la salud mental, de la presión de grupo y de las benditas redes sociales temas que a veces como padres nos cuesta abordar, entonces si ya lo tienes ahí, y puedes usarlo como tema de conversación.

    Fomentar el pensamiento crítico: No se trata de moralizar, sino de enseñarles a pensar. ¿Qué habrían hecho ellos? ¿Qué consecuencias ven?

    Conclusión: un espejo que puede enseñar

    Adolescencia me traumo más de lo que ya estaba, me pone a pensar que no sabemos nada de nuestros hijos, ahora somos sus mejores amigas y creemos que nos cuentan todo, pero eso termina una vez entrando en ella.

    Me cuestiona el saber si estoy haciendo las cosas bien, si es buena idea que tenga celular, computadora y TV en su cuarto con internet ilimitado.

    (Foto: Netflix)

    La cruda realidad es que nosotros los adultos somos responsables de ellos, y eso es algo que me da horror al mil por ciento. ¿Ya la vieron?

    Mamá paranoica

  • Las mejores Apps 2025 de embarazo para mamás 2025

    Para algunas futuras mamis el embarazo puede parecer un caos absoluto. nausea, contracciones, antojos a toda hora y esa sensación de que tu cuerpo ya no es tuyo, preocuparte de saber si tu bebe esta creciendo saludable y un mil de dudas por resolver.a.

    En Mamá paranoica, queremos guiarte a elegir una app para que sea tu amiga durante tu embarazo, así que te muestro las 3 mejores app que puedes tener en tu celular. Para que te ayude a llevarlo de una manera mas organizada y con menos estrés.

    Aqui te dejamos las favoritas:

    1. What to Expect

    Plataforma: iOS, Android
    Lo Mejor: Basada en el famoso libro What to Expect When You’re Expecting (sí, ese que se convirtió en el manual sagrado de todas las mamás, hasta que alguien te lo regaló y te hizo pensar “¿en serio tengo que leer esto?”), esta app te ofrece seguimiento semanal, consejos prácticos, y una comunidad de mamás activas que, claramente, tienen todo bajo control. Ah, y puedes escribir un diario personal para plasmar tus pensamientos profundos, como “¿por qué me siento como una ballena?”.

    ¿Por qué la amamos? Porque tiene más artículos y videos de los que podrías leer en una vida entera, y su interfaz tan “intuitiva” te hace pensar que por fin estás organizando algo… aunque solo sea tu vida virtual.

    2. BabyCenter

    Plataforma: iOS, Android
    Lo Mejor: BabyCenter es la app todo en uno. Tiene de todo: desde el seguimiento semanal del desarrollo de tu bebé (como si alguna vez pudieras seguirle el ritmo), hasta consejos de salud, bienestar y la crianza (porque, claro, ser madre es solo el principio, lo que sigue es “criar al futuro líder del mundo” o algo así). También tiene una comunidad donde puedes compartir tus experiencias, porque obviamente, lo último que quieres es guardar tus pensamientos para ti misma cuando puedes desahogarte con miles de desconocidos.

    ¿Por qué la amamos? Porque, además de dar consejos respaldados por expertos (que probablemente te harán sentir que todo lo que estás haciendo está mal), tiene un foro súper activo donde puedes compararte con todas esas mamás que parecen tenerlo todo resuelto… y luego preguntarte cómo lo hacen.

    3. Ovia Pregnancy Tracker

    Plataforma: iOS, Android
    Lo Mejor: Ovia es la app que te recuerda, de manera constante, que debes estar bien alimentada, haciendo ejercicio y manejando tu estrés mientras el mundo sigue girando a tu alrededor. Ofrece un seguimiento detallado del desarrollo de tu bebé, pero también te envía alertas sobre tu bienestar personal (porque, claro, ¿quién necesita recordatorios de beber agua cuando tu vida es un completo desastre?).

    ¿Por qué la amamos? Porque la interfaz es tan bonita que probablemente te olvides de que no tienes tiempo para usarla. Además, te hace sentir que, si alguna vez tienes dudas, Ovia siempre tendrá la respuesta. (Y si no la tiene, al menos te dará una razón para preocuparte aún más).¿Por qué la amamos? Porque la comunidad de The Bump es tan activa y funcional que te sentirás como si estuvieras en una charla constante con otras mamás que también se sienten abrumadas. Ah, y si te falta algo para el hospital, no te preocupes, la app te recordará cada pequeño detalle que puedes haber olvidado (como si realmente fueras capaz de olvidarte de algo en este punto).

    Talvéz estas app no haras que tu embarazo sea más sencillo, pero eso sí lo tendrás un poco mas organizado. Cuéntame ya las usaste?

    Mamá paranoica

    Mamá paranoica

  • “Cuando mis hijos se enferman, alguien se apodera de mí”

    Todo comienza cuando de ser las bendiciones más felices y risueñas del mundo su rostro se torna triste, ya no quieren comer y si les preguntas como se sienten te dicen que bien. Pero tú sabes que no es así… y es ahí donde como si fueras una Sailor Scout empiezas a transformar en otra persona y sabes que ya valió… Porque no es una persona con la que te quisieras topar.

    Cambio de personalidad

    Hace unas horas eras una madre (no quiero decir tranquila porque eso no pasa en mi vida ja, ja, ja) pero si un ser tranquilo y pacífico con los demás seres vivos. Es una mezcla entre

    TDAH y ansiedad, que su único propósito es hacer lo mejor por los niños y encontrar la cura más eficiente y rápida, respiras profundo y recuerdas todos los episodios y tu doctorado en Dr.House, que para algo sirvió ver las temporadas 4 veces y no se diga mi favorita Grey,s Anatomy y así me quedo esperando el momento para enviarle un WhatsApp al pediatra (que no pensó las consecuencias de darte su número privado)je,je,je.

    freepik

    EL poder de la culpa y la paranoia

    Repasas cada detalle en tu mente cuál detective de la ley del orden para saber que hiciste mal si la metiste muy tarde a bañar y no secaste bien su cabello, si es alérgica al pasto porque ese día la llevaste, en este punto ya me metí al Google para saber escribir sus síntomas y buscar el mejor remedio, que aunque el pediatra me dijo que solo la vigilara y en caso de fiebre le diera paracetamol no creo que sea suficiente porque quien va a saber más el que dedico parte de su vida a estudiar medicina y realizar diferentes especialidades o yo que fui quien la trajo al mundo y ya la he visto así antes y seguro es una infección viral que necesita tratamiento o análisis clínicos.

    freepik

    La heroina del caos

    Así es, me convierto en esa madre que ya no duerme, que le da calditos y le pone su serie favorita para que se sienta mejor, la que pone alarmas para que no se le pase alguna medicina no importa que sean las 3 o 4 am. Termómetro cada que me acuerde y volver a repasar diferentes enfermedades y síntomas en la biblia de Google.

    Pero cuando llega el silencio en casa me doy cuenta de que soy humana y que tengo miedo, miedo a perder a mis hijas o que tengan alguna enfermedad no curable, esos pensamientos que llegan si pedir permiso porque tienen que enfermarse los niños porque! Porque cuando mis hijos se enferman me apodero de mi misma, pero es por todo el amor que les tengo y eso es más grande que el miedo o cansancio.

    Ser mama no es un trabajo, es un acto de amor. Y tú que haces cuando tus hijos se enferman ¿Te transformas también?

  • “Recomendaciones que Taquilla.com tiene este verano: ¡Porque las madres también necesitamos salir

    Rock en familia

    Si tú y tus hijos sois una familia rockera, ‘Rock en familia’ debería estar en vuestra lista de planes, sí o sí. ¿Creciste escuchando a Metallica, Queen, Iron Maiden, U2, AC/DC o The Beatles? Pues ahora es tu momento de hacerles un favor (y un poco de terapia auditiva) a tus hijos, enseñándoles lo que es el auténtico rock. Y tranquilos, que no van a quedar sordos: el volumen está ajustado para cuidar esas pequeñas orejas que todavía no están listas para destrozar los tímpanos como tú lo hacías en tu época gloriosa.

    Lo mejor de todo es que, en este show, los peques no solo escucharán música; se les meterá el rock en las venas mientras disfrutan de cuentacuentos especializados que lo explican todo de forma amigable para ellos. Y lo que es aún mejor: las mejores bandas tributo del país van a guiarles a través de los himnos de grupos legendarios como Mecano, Kiss, U2, Led Zeppelin, Nirvana y Aerosmith. ¡Lo nunca visto! Una manera de que tus hijos aprendan historia, música y, por supuesto, lo que significa ser una estrella del rock… aunque sea en pañales.

    “¡No te quedes sin tu lugar! Compra tus boletos ahora en Taquilla.com y asegúrate de vivir la experiencia al máximo. ¡Hazlo antes de que se agoten!”

    El Color de la Música

    ¡Luchana Kids lo ha vuelto a hacer! Si pensabas que el teatro infantil era solo para dormirse en la butaca, prepárate para que El Color de la Música te rompa esos prejuicios. Con la dirección y dramaturgia de Carmen López Mendoza, este espectáculo está dejando a todos boquiabiertos. ¿El elenco? Pues claro, Raquel Alonso, Patricia Ladrón de Guevara y Juanjo Ruinas Planchuelo, quienes hacen magia sobre el escenario.

    La historia de tres pintores de brocha… ¡pero no cualquiera! Estos pintores no se limitan a embadurnar paredes; son pintores de sueños, ¡y vaya que sueñan! Van a contar aventuras, bailar, cantar, y lanzarse al mundo de fantasía e imaginación como si no hubiera un mañana. Y, claro, todo esto mientras te enamoras del claqué, las canciones, los bailes y una técnica tan moderna como el teatro negro de Praga. Porque si tus hijos van a soñar, mejor que sea con estilo.

    El Color de la Música no es solo una obra, es una explosión de creatividad: música en directo, iluminación que hace que te preguntes si hay magia en la sala, y una escenografía visualmente alucinante. Vamos, que si tu hijo no se deja llevar por la magia de esta obra, puede que ya esté demasiado grande para el teatro.

    Duración aproximada: 60 minutos
    Edad recomendada: A partir de 3 años (sí, si tu niño ya se puede mantener despierto por una hora, este es el plan).

    Adquiere tus boletos aquí 

    Hechizados. El príncipe y la princesa que viajaron a nuestro tiempo

    La Compañía Off trae “Hechizados. El príncipe y la princesa que viajaron a nuestro tiempo”, una obra caótica, musical y llena de magia, perfecta para que toda la familia se eche unas buenas risas. Mamen Mengó y Víctor Lucas(también protagonistas) nos ofrecen un espectáculo desordenado, con música original y una sátira de los cuentos de hadas.

    En este musical, los personajes intentan encontrar la felicidad que les robaron, pero, claro, ¿será tan fácil? Ven a descubrirlo en 60 minutos de diversión y caos total. Ideal para cualquier edad que sepa reír y cantar.

    “¡No te quedes sin tu lugar! Compra tus boletos ahora en Taquilla.com y asegúrate de vivir la experiencia al máximo. ¡Hazlo antes de que se agoten!”

    ¡Compra ahora en Taquilla.com y ahorra tiempo! ¡No dejes pasar la oferta!

  • “3 Estrenos Musicales en Madrid Que Te Harán Olvidar Tu Ansiedad (¡No Te los Puedes Perder!)”

    101 Dálmatas, The Show

    Imaginen esto mamitas: Cruella De Vil, la influencer número uno de las redes sociales, a punto de conquistar el mundo digital con una nominación a los Premios Frívolo (sí, esos galardones que nadie se toma en serio, pero todos quieren ganar). En su obsesión por ser la reina de Instagram, se juega el liderazgo con cada publicación. Pero, claro, el mundo digital es traicionero y Anita, su mejor amiga y community manager, decide dejarla y mudarse a una vida menos caótica… y mucho más perruna. Porque sí, los Dálmatas ahora tienen su propia cuenta viral que está arrasando con likes y seguidores.

    A medida que la popularidad de los perros crece, Cruella, con sus secuaces en el trasfondo, está a punto de perder lo que más le importa en este mundo: sus seguidores. Pero no te preocupes, que siempre tiene un plan (que involucra mucho drama, claro). Y por si no fuera suficiente, todo esto viene con un soundtrack de música urbana, hip-hop y un toque de los 90s. ¡Prepárate para el caos, la fama y el escándalo digital en 90 minutos de pura adrenalina!

    Duración: 90 minutos
    Edad recomendada: Todos los públicos (si tienes paciencia para las redes sociales, claro)

    🎟️ Consígue tus entradas en Taquilla 🔥

    El Dios de la Juventud

    ¿Sabes ese momento en que piensas que tu vida ya no tiene sentido porque no vas a ser mejor que ayer? Bueno, eso es lo que le pasa a Amalia, la protagonista de El Dios de la Juventud de Alma Vidal. Decidida a entregar su alma al misterio (o al suicidio, según se vea), esta escritora se enfrenta a la incógnita de si vale la pena seguir escribiendo si no puedes superarte a ti misma.

    Pero no te preocupes, no es todo tan dramático: la obra también incluye un joven idealista llamado Mateo, que está tan convencido de que está enamorado de ella como de que puede salvarla de sus pensamientos suicidas mientras viajan en tren. ¡Y encima aparece Gonzalo! El verdadero protagonista de esta montaña rusa existencialista, que, entre pensamientos sobre la juventud, el amor y la muerte, va perdiendo la cabeza, y probablemente también el sentido de la obra que está escribiendo.

    Si te gustan las historias que te hacen cuestionar tu vida, pero con humor negro y algo de sarcasmo, El Dios de la Juventud es la obra perfecta para perderte un par de horas mientras te preguntas qué has hecho con tu juventud.

    🎟️ Cómpralos aquí y ahora🔥

    Duración: 100 minutos de risas existenciales
    Edad recomendada: 18 años, porque ya somos adultos y sabemos que nada tiene sentido

    FitzRoy

    ¿Te imaginas ser una mujer al límite, atrapada en una de las rutas de escalada más peligrosas del mundo, y tener que decidir si sigues adelante o mueres intentando? Bueno, eso es exactamente lo que pasa en FitzRoy, la nueva comedia de Jordi Galcerán (sí, el de El método Grönholm, por si ya lo estabas dudando).

    Dirigida por Sergi Belbel y protagonizada por cuatro mujeres que parecen tener más drama que el juego del calamar, FitzRoy te lleva al sur de la Patagonia, donde el clima no solo es brutal, sino también el principal enemigo de estas valientes escaladoras.

    Las protagonistas (Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño) se quedan atrapadas en un saliente, con el tiempo haciendo de las suyas y dándoles tiempo para preguntarse: ¿seguimos subiendo y arriesgamos nuestras vidas o mejor dejamos la aventura y nos vamos a tomar un café con leche? Pero claro, rendirse no es una opción, porque ¿quién quiere perderse la posibilidad de un logro épico para contar en las cenas familiares?

    Pero el riesgo es real, y podría costarles más que unas simples ampollas. Así que, ¿qué decidirán nuestras intrépidas heroínas? Solo hay una manera de saberlo: ¡verla y hacerte una idea de lo que pasa cuando te metes en una situación en la que el mal tiempo no es el único enemigo!

    🔴 HAZ CLIC AQUÍ PARA VER HORARIOSI

    Duración aproximada: 90 minutos
    Edad recomendada: 10 años (¡ideal para los niños que necesitan entender lo que es la toma de decisiones arriesgadas!)


  • ¡Amarra a tus hijos al carro… o prepárate para el horror!

    Este tema es polémico, pero alguien tiene que decirlo: si no aseguras a tus hijos en el coche, los estás dejando a la suerte de la física y el destino. Y spoiler alert: el destino no siempre es amable.

    ¿Por qué es importante?

    ¿Por qué deberíamos convencer a los padres de que sus hijos deben ir asegurados en el coche? Digo, es solo cuestión de lógica y supervivencia. Cuando son pequeños, su silla especializada. Cuando crecen, su cinturón de seguridad. Pero claro… “eso nunca nos va a pasar”. Hasta que pasa.

    El peligro acecha en todas partes

    No sé ustedes, pero yo he visto verdaderas escenas de terror en la calle: niños brincando atrás como si fueran en un castillo inflable, bebés en las piernas de mamá como si fueran accesorios de moda, y coches en los que la única seguridad es la esperanza y un rosario colgando del retrovisor. Y cada vez que lo veo, me da un microinfarto.

    Antes de ser mamá, confieso que yo también era una imprudente. Subirme sin cinturón era parte del viaje, y nunca me pasó nada. Hasta que tuve hijas y me cayó el veinte: ¡Son mi responsabilidad! ¡Tengo que mantenerlas vivas! (Porque, aunque a veces quieran hacernos perder la cabeza, los queremos vivos… ¿Cierto?)

    Imagen de freepik

    Las críticas vienen incluidas

    Desde que me volví la loca del cinturón, me ha tocado escuchar de todo:

    • “Tú atraes las cosas.”
    • “Si te va a pasar, te va a pasar.”
    • “Encomiéndate a Dios.”
    • “No les pasa nada, no seas exagerada.”
    • “¡Ay, qué paranoica!”

    Y muchas joyitas más.

    Lo peor es que a veces hasta cedí. Quité las sillas, di aventones, incluso dejé que llevaran a mis hijas abrazadas porque “solo era un ratito”. Y cada vez que lo hice, una parte de mí se quería dar de topes contra la pared.

    La realidad da más miedo que las películas

    Los accidentes ocurren. Punto. Y no distinguen entre trayectos cortos o largos.

    Cada día hay muertes y lesiones graves en niños que iban sin silla, sin cinturón o simplemente en el lugar equivocado del coche. La pregunta es: ¿Quieres que tu hijo sea una estadística?

    Según el blog AS3 Cada año mueren más de 100 mil niños en accidentes de tránsito en el mundo

    Imagen de Freepik

    ¡Abróchalo aunque grite como poseído!

    Los bebés quieren brazos, calor, lechita. ¿Y qué pasa cuando los pones en su silla? Drama, llanto, berrinche de nivel Oscar. Y lo más fácil es decir: “Ay, pobrecito, lo abrazo mejor”. Pero, a menos que seas un Transformer blindado capaz de amortiguar impactos, no vas a poder protegerlo si pasa lo peor.

    Así que sí, aunque llore, patalee, te grite en un idioma desconocido y te haga sentir la peor madre del mundo…

    ¡ABRÓCHALO! Y dale gracias a la física por permitirte evitar una tragedia.

  • “Wicked : una obra para relajarte… y terminar identificándote con una bruja verde agotada por la vida. Maternidad en su máxima expresión”

    ¿Te has enterado de que Wicked llega a Madrid? Sí, la misma obra que lleva conquistando Broadway desde que los niños de la película ni siquiera sabían lo que era el Wi-Fi. Después de 20 años (¡dos décadas, amiga!) de esperar, el Mago de Oz ahora llega al Teatro Nuevo Alcalá con una puesta en escena que podría hacerte pensar que en realidad no necesitas tener hijos para sufrir ansiedad… solo ver a Glinda y Elphaba.
    La historia, para las que viven debajo de una piedra, es un “antes de Dorothy” en Oz, donde la Bruja Mala no es tan mala, y la Bruja Buena… bueno, es un poco más superficial de lo que te imaginas. Todo gira alrededor de estas dos y su extraña amistad mientras el mundo las rechaza por cosas como, no sé, ser diferente o tener un color de piel algo raro (hola, Elphaba). Pero tranquilos, que los efectos especiales son tan impresionantes que vas a olvidar que tienes 95 mensajes de WhatsApp del chat del colegio.

    https://cd1.taquilla.com/static/themes/tcom-2.0/img/youtube-play.png


    Además, la banda sonora de Stephen Schwartz te va a hacer cantar Defying Gravity a todo pulmón mientras te preguntas si tus hijos pueden quedarse con la abuela, porque como  me den ganas de ponerme a cantar en medio del teatro, me arriesgo a que me saquen junto con ellos. Y, sí, claro, también tenemos la película que ha llegado como el abrazo que todos esperábamos, con Ariana Grande haciendo de Glinda y Cynthia Erivo siendo la misma power woman que todos necesitamos.

    Si aún te estás preguntando si llevar a tus hijos… mejor no. Esto no es Disney, es un musical que te hará cuestionar tu vida y tu capacidad de sobrevivir a una trama que te recuerda todo lo que está mal en el mundo. Pero, oye, ¡quizá encuentres una amiga en Glinda!

    🚨 ¡Corre a taquilla.com y compra esos boletos YA antes de que:

    ❌ Se agoten en un abrir y cerrar de ojos como tu paciencia con los hijos.

    ❌ Tu mente decida que mejor esperas (para luego arrepentirte amargamente).

    ❌ Acabes en un bucle infinito de abrir la app cada 2 minutos solo para confirmar que no los perdiste.

    🎟️ Haz clic aquí y asegura tus boletos antes de que la ansiedad te haga verlos en sueños y despiertes gritando: “¡¿PERO LOS COMPRÉ O NO?!”**

    https://www.taquilla.com/entradas/wicked-el-musical?t10id=1123

    😱🔥 Porque aquí no se viene a sufrir… ¡SE VIENE A DISFRUTAR (con estrés, pero con boletos en mano)! 💃🏼

  • “¿Aburrida en Madrid? Aquí tienes tres formas de escapar de tu caos sin que nadie te llame ‘egoísta’ por tomarte un break”. ” 😅

    Camino al zoo

    ¡Atención, amantes del teatro existencialista y las crisis personales de gente con tiempo para filosofar en un zoológico! 🎭🐒 Camino al zoo llega con un trío de actorazos: Fernando Tejero como Peter, Ana Labordeta como Ann y Dani Muriel como Jerry. ¿La historia? Básicamente, un matrimonio en caída libre y un encuentro perturbador con un desconocido que cree que es buena idea soltar sus traumas en un parque lleno de animales.

    La obra, originalmente titulada Peter & Jerry (porque, claramente, el título tenía que sonar como un dúo cómico de los 50), mezcla The Zoo Story (1959), ese clásico sobre existencialismo y ansiedad urbana de Edward Albee, con su precuela Homelife (2004), que nos regala un vistazo al glorioso tedio conyugal de Peter y Ann antes de que él decida que hablar con un completo extraño en un zoológico es menos agotador que comunicarse con su esposa.

    ¿El resultado? Noventa minutos de tensión, incomunicación y un curso exprés de “cómo hacer que un desconocido cuestione su existencia en un parque público”. ¡Ideal para los que disfrutan del drama ajeno sin necesidad de involucrarse emocionalmente! 🎟️🔥

    https://www.taquilla.com/entradas/camino-al-zoo#descripcion

    Gypsy de Antonio Banderas

    ¡Ay, miren, ya llegó Gypsy a España! Y no, no es un reality show sobre personas que viven en caravana, es el musical más legendario de Broadway, donde las madres ambiciosas y las hijas enloquecidas se toman la escena con glamour y drama.

    ¿Qué nos trae? Pues, más que una historia sobre una vedette que hizo striptease, es una oda a esa madre que no tiene límites para que sus hijos (o en este caso, hijas) logren ser algo “importante”, mientras ella, claro, sigue esperando el aplauso de su propio ego. ¡Porque, obvio, qué tal si alguien se le olvida aplaudirla a ella! La obra tiene una puesta en escena de Antonio Banderas (sí, el mismo que creías que solo existía en películas románticas de los noventa), dirección musical de Arturo Díez Boscovich y todo el glamour que solo la traducción de Roser Batalla puede aportar.

    Y como si esto fuera poco, la estrella Marta Ribera se convierte en la madre que todos conocemos: esa figura mítica que lucha por la “gloria” de sus hijas mientras se olvida de que, tal vez, el verdadero show es el que tiene en casa.

    Así que si tienes 12 años o más (porque es “apto para todos” pero en realidad es como el pan dulce que crees que es para niños y luego resulta tener un toque de licor), no te lo pierdas. ¡3 horas de drama, ambición y probablemente, alguna que otra lágrima no deseada por esa madre que te recuerda tanto a tu tía!

    https://www.taquilla.com/entradas/gypsy-de-antonio-banderas#descripcion

    La madre que me parió

    “Bueno, si alguna vez pensaste que las relaciones madre-hija eran una mezcla de amor incondicional y crisis existenciales, La madre que me parió te lo va a confirmar con risas y un par de ‘¿por qué no me fui de fiesta esa noche?’. Esta comedia escrita por Ana Rivas y Helena Molares, con la dirección de Gabriel Olivares (sí, el genio detrás de Burundanga y El Nombre, porque claramente sabe lo que hace), nos trae una historia tan caótica como tu último cumpleaños familiar. Tres mujeres asisten a una boda, acompañadas de sus madres (porque claro, si no están ellas, ¿quién organiza el caos?), y todo va de maravilla hasta que la novia, en pleno ‘sí, quiero’, entra en pánico y busca auxilio en sus amigas. Y ahí es cuando el comité de rescate de mamás entra en acción, con todos sus traumas y rifirrafes a flor de piel.

    Con Marisol Ayuso, Olga Hueso, Eva Barceló y Diego París (en un combo que promete dejarte riendo durante días) y el resto del elenco formado por Cristina Llorente, Patricia Delgado, Ana Villa y Rebeca Plaza, La madre que me parió nos recuerda lo que todas tememos: a medida que pasa el tiempo, te conviertes en tu madre. Pero tranquilo, que al menos te reirás mucho al aceptarlo.”

    ¿Cómo lo ves?

    https://www.taquilla.com/entradas/la-madre-que-me-pario#ratings-section

    Así que ya saben, compren su entrada antes de que se agoten y tengan que conformarse con ver un resumen en TikTok. 🎟️🐒

    https://www.taquilla.com?t10id=1123

  • Sobrevivimos a un accidente en la autopista y ahora soy oficialmente más paranoica

    Les juro que nunca pensé escribir algo así, pero aquí estamos. Hace unos días tuvimos un accidente muy feo en la autopista: se nos atravesó un animal y terminamos volcados en una zanja. Sí, así de película. El coche quedó como acordeón, pero milagrosamente todos salimos “bien”. Y digo “bien” porque aunque fue puro golpe, moretones collarines y susto nivel trauma de por vida, en emergencias nos dijeron que no había fracturas ni hemorragias internas.

    El viaje que no debimos hacer

    Ahí íbamos, como si viajar de noche con niños fuera una idea brillante. Mi esposo manejando, yo de copiloto, y nuestras hijas de 10 y 8 años en la parte de atrás. Las dos son flaquitas y chiquitas. Mi hija de 10 años iba en su booster, pero hace unos días le habíamos quitado la parte de arriba porque ya se sentía “muy grande” para la silla completa. Maldita la hora en que lo hicimos. Fue la más afectada: amnesia temporal, un golpe en la cabeza y ojo y muchas horas de observación en el hospital. Afortunadamente, salió sin daños graves, pero aún no recuerda qué pasó.

    mamaparanoica.com

    En cambio, la de 8 años iba en su silla para coche, la misma que ha usado desde que nació. Y ahí viene lo impresionante: salió completamente ilesa, como si hubiera viajado en una cápsula de seguridad de la NASA. Ni un rasguño. Nada.

    El coche se perdió, las sillas se quedaron ahí (porque claro, en medio del caos ni me acordé de ellas),

    y se que en accidentes feos no se vuelven a usar ya que cumplieron su cometido pero ahora con el susto y la paranoia en su máximo  esplendor, ya estoy pensando en comprar otras sillas hasta que mis hijas lleguen al límite de peso. Creo que es de 45 kilos (ellas todavía pesan mucho menos.)

    Siempre me criticaban por “exagerada”, por insistir en que las niñas siguieran usando silla. Que si las niñas ya están “grandes”, que si las sillas ya no son necesarias, que si por qué insisto en que siempre vayan bien sujetas aunque eso signifique que nadie más pueda viajar con nosotros en el coche. Pues adivinen qué: tuvimos un accidente. Y no cualquier accidente, uno de esos que te hacen ver la vida pasar en cámara lenta y pensar “así termino todo”.
    Pero después de esto, me pueden decir lo que quieran: mis hijas van a seguir usando silla hasta que vayan a la universidad si es necesario.

    Cómo conocer ángeles en carretera y terminar en un capítulo de La Rosa de Guadalupe

    Miren, una siempre piensa que las tragedias son cosas que les pasan a otros, que en cualquier problema hay un botón mágico llamado 911 que soluciona todo en segundos y que, obvio, en caso de emergencia, tu ubicación exacta aparecerá flotando en el aire como en las películas. Pues no.

    Después de que nos pasara el sustito de nuestras vidas, marqué al 911 con la esperanza de una respuesta rápida. Primer intento: nada. Segundo intento: ¡milagro, alguien contestó! Pequeño detalle: no tenía idea de dónde estábamos. Porque claro, ¿quién necesita saber su ubicación cuando viaja? Afortunadamente, un alma caritativa nos ubicó y nos envió las coordenadas. Benditos sean los que sí saben usar la tecnología para algo más que memes.

    El problema era que no nos veíamos. Así que, en un arranque de creatividad y con el mismo miedo de caernos, me subí a la orilla de la zanja y empecé a hacer señales con la linterna del celular. Porque sí, en plena crisis, pensé: ¿Quién se pararía a ayudar con tanta inseguridad? Pero, sorpresa, una camioneta se detuvo. Un hombre bajó y preguntó cómo estábamos. Me dieron ganas de abrazarlo, pero, dado el contexto, opté por no asustarlo más. Nos ayudaron a sacar a las niñas y alejarnos del coche, y su compañero llamó a la ambulancia mientras intentaba ubicarnos con señalamientos.

    Ahí fue cuando nos dimos cuenta de que mi esposo sangraba y mi hija de 10 años lloraba y temblaba de frío. El buen samaritano me dijo: No deje que se duerma, y ahí sí sentí el pánico en su máxima expresión. Pero, como si fuera el episodio más conmovedor de La Rosa de Guadalupe, sacó una cobija  y nos la prestó. Nunca terminaré de agradecerles lo que hicieron por mi familia. No sé sus nombres, solo que viajaban a la Ciudad de México por trabajo. Alcancé a tomar las placas de su camioneta, y antes de irse nos desearon lo mejor. Obvio, los quiero sin conocerlos.

    Aquí debería terminar la historia, pero claro que no, porque siempre hay un giro inesperado. Llega la ambulancia y nos llevan a mi hija y a mí. ¿Y mi esposo y mi hijita que salió sin ningún rasguño? Ah, pues según vendrían en otra ambulancia. ¿Y qué pasó? Pues sorpresa,aparte de ambulancia les mandaron una noche de cortesía con  la Guardia nacional, detenidos casi 5 horas hasta que llegara él asegurador.

    Porque claro, después de un accidente lo que más necesitas es un proceso burocrático lleno de eficiencia y empatía. (Sarcasmo modo: ON). Al final se tocaron el corazón porque no hubo fallecidos y les dieron un aventón al hospital donde nos encontrábamos.

    Un accidente, una zanja y mucho pánico: la noche que no olvidaré

    mamaparanoica.com

    El choque fue fuerte, el coche perdida total, pero mis hijas salieron ilesas. Y ahora viene la parte difícil: ¿cómo se recupera uno de esto? ¿Cuánto tiempo pasa antes de que puedas volver a subirte al coche sin sentir que cada frenón es el fin del mundo? Porque aquí entre nos, solo pensar en subirme a un carro o salir de viaje otra vez me da ataques de ansiedad.

    Y ya que estamos en esto, ¿alguien tiene recomendaciones de sillas de auto ultra reforzadas, a prueba de todo? Porque claro, ahora quiero las más seguras del planeta, aunque ocupen todo el asiento trasero y la cajuela si es necesario. ¿Alguien ha pasado por algo similar? ¿Cómo superaron el miedo post-accidente? Los leo, porque necesito consejos… y tal vez terapia.

    Mientras tanto, si vuelvo a viajar nunca nunca será de noche y lo mas seguro que viajaremos a 20 kilometros por hora, seguiré siendo la mamá paranoica que no quita las sillas del coche y ahora con más razón.

  • “Mi ansiedad y yo: Un amor tóxico que no sabe cuándo irse”

    Mi ansiedad. Ese delicioso compañero de vida que te abraza más fuerte que tu abuela en Navidad, pero sin la calidez ni el cariño. No, la ansiedad no es como un buen café mañanero que te despierta; es más bien como esa amiga que te envía un audio que parece potcast a las 2 a.m. para contarte su día, mientras tú intentas dormir como si tu vida dependiera de eso.

    Este amor tóxico no tiene horarios. No importa si tienes un millón de cosas que hacer, la ansiedad se presenta sin previo aviso, como si fuera una tía que llega a tu casa con una bolsa de plástico llena de chismes y un montón de consejos que nadie pidió. Y no, no se va. ¿Cómo podría? Es la reina del drama, la diva que siempre exige el centro de atención, sin importar cuánto te esfuerces por ignorarla. Es como un ex que sigue enviando mensajes, pero con menos “te extraño” y más “¿por qué no puedes respirar tranquilamente?”

    Lo peor es que, al principio, cuando todo comenzó, no sabías que estabas entrando en una relación con alguien tan controladora. “Un poquito de ansiedad no hace daño”, te decían. Claro, ¿quién iba a imaginar que esa “amistad” casual se iba a convertir en una relación tan tóxica? Primero, fueron unos nervios antes de la junta de trabajo, después una preocupación aquí y allá. Hasta el grado de incapacitarte y dejar de cumplir tus obligaciones.

    He intentado romper con ella muchas veces. Yoga, meditación, tés relajantes, pastillas… pero la ansiedad es persistente, como un spam emocional que no tiene botón de cancelar suscripción. Lo peor es que a veces hasta me hace dudar si sin ella podría ser funcional. ¿Me mantengo organizada por mí o porque ella me susurra al oído todo lo que podría salir mal si no lo hago?

    Sin embargo, estoy aprendiendo algo: mi ansiedad no me define. No soy menos madre, menos mujer, menos yo por tenerla. Es un amor tóxico, sí, pero no invencible. Y aunque no pueda despedirla por completo, al menos puedo aprender a ponerle límites. Como decirle: “Gracias por tu preocupación, pero hoy no te voy a dar protagonismo.”

    En resumen…

    Mi ansiedad y yo somos uno mismo  whoa oh…

    Imagen de freepik